A menudo tenemos la suerte de trabajar con personas extraordinarias que están en el espectro autista. Sus puntos fuertes e intereses únicos traen consigo tanto grandes retos como grandes frutos. Los retos nos obligan a ser creativos y nos estimulan a esforzarnos más, mientras que ser testigos de sus avances nos hace saltar de alegría.
No nos cabe duda de que reconocer sus puntos fuertes y sus intereses es el camino para motivarlos y animarles a que participen e interactúen con nosotros. Si lo logramos, se nos brindarán oportunidades increíbles para desarrollar su lenguaje y alcanzar una comunicación eficaz.
Encontrar el equilibrio
A veces, la participación de los alumnos se consigue cuando logramos un equilibrio perfecto entre el esfuerzo necesario para comunicarse y el resultado o recompensa que se obtiene. Nadie quiere hacer cosas que sean demasiado difíciles o impliquen mucho trabajo, especialmente si el esfuerzo no trae consigo una recompensa. Ocurre lo mismo a la inversa: si algo es demasiado sencillo, el alumno no tardará en aburrirse y dejará de prestar atención... ¡y ya estará fuera de juego! Revisa la actividad que has planeado. ¿Existe el equilibrio adecuado para que el alumno tenga la oportunidad de participar y conseguir unos resultados satisfactorios? ¿Es necesario que se incrementen o se disminuyan los requisitos del ejercicio?
Crear motivos reales para comunicarse
Mi objetivo principal cuando busco la participación de los alumnos con autismo no es hacer que me miren, ni que sigan una serie de instrucciones, ni tampoco «poner a prueba» sus conocimientos, sino crear motivos REALES para que se comuniquen. Busco crear situaciones en las que surja la oportunidad de enseñarles cómo utilizar las palabras en su SAAC (es decir, modelar) o cómo utilizar su voz para que puedan contar cosas interesantes y divertidas.
Por ello, he decidido compartir a continuación mis trucos y actividades favoritas para que puedas motivar a tus alumnos ¡y hacer que participen! También he incluido una lista de palabras esenciales de ejemplo para cada actividad y darte así algunas ideas de las palabras que puedes empezar a modelar en el SAAC.
Aprender de los errores
Algunas de mis mejores ideas han surgido de actividades que no salieron del todo bien. Otras nacieron gracias a algún alumno despierto y creativo que decidió por sí mismo hacer las cosas de una forma distinta. Aprende de los errores y cambios que hayan podido alterar tu plan. Observa al alumno; puede que su forma de hacerlo ¡sea MUCHO más divertida!
Utiliza estas ideas
Nota: Los verbos sugeridos están en infinitivo. Te invitamos a leer el artículo sobre el desarrollo de las habilidades gramaticales para entender por qué.
Disfraces y selfies |
---|
 |
¡Lo único que necesitas son sombreros, boas de plumas, bigotes postizos y gafas extravagantes! Haz que se sienten frente al espejo para que se hagan fotos y selfies con los disfraces.
|
Palabras esenciales-
Querer eso/esto
-
Poner eso/esto
- Gustar eso/esto
-
Poner eso/esto
-
Yo poner
- Yo querer
-
Tomar eso/esto
-
get (something) different
-
Ver (en el espejo, en el teléfono)
- Ayudar
|
Recomendaciones finales
Recuerda que debes tratar a tus alumnos con autismo de acuerdo con su edad. Elige actividades, juegos y libros que se correspondan con los gustos de otras personas de su misma edad.
Haz una lista de las cosas que les han gustado y las que no. Prepara una caja con distintas actividades motivadoras que esté lista siempre que necesites una idea. Prueba cosas nuevas constantemente. Busca juguetes y juegos baratos allá donde vayas. Hagas lo que hagas, esfuérzate para que tus alumnos participen, se diviertan y cuenten con oportunidades reales para comunicarse
Nota: Nuestros pósteres de palabras esenciales han generado mucho interés entre los lectores de este blog. Nos complace anunciar que nuestros pósteres de palabras esenciales están a la venta en nuestra tienda Zazzle. Los pósteres están disponibles en español, inglés (EE. UU., Reino Unido y Australia), francés y holandés.