Las palabras esenciales son una parte fundamental de cualquier SAAC equilibrado. ¿Qué son estas palabras esenciales? ¿Por qué es necesario utilizarlas? Y lo más importante, ¿qué herramientas y estrategias podemos usar para aplicar un método de enseñanza basado en palabras esenciales?
¿Qué son las palabras esenciales?
Si bien el lenguaje verbal tiene más de 250.000 palabras, tan solo unas 300 palabras configuran más del 80 % de lo que decimos a diario. Estas palabras se conocen como «palabras esenciales».
Las palabras esenciales están formadas sobre todo por verbos («ir», «venir»), adjetivos («bien», «pequeño»), preposiciones («a», «en»), pronombres («tú», «ese»), artículos («el», «un») y conjunciones («y», «pero»). Solamente un 10 % de las primeras 300 palabras esenciales son sustantivos, siendo estos más generales («chica», «casa») que específicos («puercoespín», «apio»).
Si proporcionamos a los alumnos de CAA acceso rápido a estas palabras esenciales, les estamos otorgando una herramienta útil y flexible para comunicar aquello que quieren decir. En lugar de confiar en frases u oraciones preprogramadas como «Quiero eso» y «Yo veo», pueden elegir entre un conjunto de palabras relativamente pequeño para crear sus propias frases y expresar sus ideas teniendo en cuenta la gramática. En vez de estar limitados a elegir solamente fotos de objetos, pueden aprender a trasmitir sus ideas de forma muy completa. En lugar de centrarse en aprender vocabulario nuevo en cada lección que se imparta, los alumnos pueden desarrollar sus habilidades lingüísticas a partir de un conjunto consistente de palabras flexibles para responder a preguntas sobre los temas de los que trate cada una de las lecciones del programa.
¡No te olvides de las palabras periféricas y la lectoescritura!
Aunque las palabras esenciales sean algo fundamental, no por ello podemos dejar de lado otro vocabulario importante. Las palabras esenciales deben estar en el SAAC junto con las palabras «periféricas».
Las palabras periféricas son más específicas y tienen un significado más concreto que las palabras esenciales. Tienen un tipo de poder especial: el poder de describir algo con precisión y con el menor número de palabras posible. Aunque las palabras periféricas son normalmente sustantivos, también las forman ciertos verbos («brincar», «regar») y adjetivos («elegante», «delicioso») más específicos. Las palabras periféricas se utilizan menos que las palabras esenciales, por lo que los SAACs suelen colocar las palabras esenciales en la primera página o en la de «Inicio», mientras que las palabras periféricas están ubicadas en otras carpetas.
La media de palabras que usa un hispanohablante con regularidad asciende a unas 20.000 palabras. Teniendo en cuenta que unas 300 de ellas son palabras esenciales, significa que utilizamos unas 19.700 palabras periféricas. No obstante, no todas las palabras periféricas son igual de importantes para todo el mundo. Todos tenemos ciertos temas favoritos: cosas, lugares y personas que forman parte de nuestras vidas y de los que disfrutamos hablando. Estos temas son distintos para cada persona, y una de las partes más importante a la hora de preparar un vocabulario personalizado es asegurarse de que las palabras con las que hablar de los temas favoritos estén disponibles y sean fácilmente accesibles desde las carpetas periféricas.
Además, es necesario que todos los SAACs tengan acceso a un teclado para que el usuario de CAA pueda empezar a garabatear/escribir con un teclado en su SAAC lo antes posible.
Un SAAC equilibrado está formado por palabras esenciales junto con un acceso fácil a las palabras periféricas y a un teclado, lo que facilita que los alumnos de CAA puedan comunicarse de una manera eficiente e independiente.
¿Qué dificultades presenta la enseñanza de las palabras esenciales?
Durante muchos años, hemos enseñado a los usuarios de CAA a elegir entre varias opciones o a nombrar objetos, de modo que, desde nuestra experiencia en la comunidad de CAA, podemos constatar que enseñar palabras «periféricas» no resulta difícil.
Pero, ¿cómo enseñamos las palabras esenciales? Las palabras esenciales son más abstractas y, por lo tanto, más difíciles de imaginar y, además, muchas de ellas tienen múltiples significados. A menudo, cuando creamos un tablero de palabras esenciales, resulta agobiante ver tantas palabras pequeñas en la página. Saber por dónde empezar a enseñar palabras esenciales puede ser complicado.
Aunque, en realidad, la respuesta es sencilla: enseñamos palabras esenciales usándolas en el SAAC mientras hablamos.
Modelar palabras esenciales
Las palabras esenciales pueden enseñarse igual que cualquier otra palabra del SAAC. Debemos modelar palabras esenciales siempre que podamos en todo tipo de situaciones cotidianas. Al modelar, señalamos las palabras esenciales en nuestro SAAC mientras hablamos con el usuario de CAA.
A pesar de habernos dado cuenta del valor que tiene modelar a la hora de enseñar palabras esenciales, es probable que nos sigan surgiendo ciertas preguntas. ¿Qué palabras debemos modelar? ¿Qué tipo de combinaciones de palabras debemos modelar?
A continuación, te mostramos algunos métodos que te ayudarán a responder algunas de estas preguntas.
Elegir las palabras esenciales: funciones de la comunicación
Un buen punto de partida puede ser elegir palabras basadas en diferentes funciones de la comunicación.
Uno de los factores clave que puede frenar el desarrollo comunicativo de nuestros alumnos es limitar nuestro modelado centrándonos exclusivamente en enseñarles a hacer peticiones y en ejercicios de elección entre varias opciones. Estos son métodos relativamente fáciles de enseñar e inicialmente «parecen rentables». Sin embargo, una comunicación completa necesita mucho más. ¿Qué pasaría si solo pudiéramos comunicarnos para pedir cosas? ¿Cuánto nos quedaría por decir? ¿Qué interés tendría alguien en hablar con nosotros?
Por lo tanto, ¡tengamos en cuenta las distintas funciones de la comunicación! Si valoramos todas las razones por las que nos comunicamos, nos daremos cuenta de que hay muchas palabras esenciales que ayudarán al usuario de CAA a desarrollar su lenguaje para comunicarse.
A continuación te mostramos algunos ejemplos básicos del uso de palabras esenciales en diferentes funciones de la comunicación.
Ahora piensa en cómo puedes aplicarlo a la práctica. ¿Qué funciones de la comunicación está usando actualmente el usuario de CAA? ¿Qué funciones de la comunicación distintas puedes enseñarle? ¿Qué palabras esenciales te ayudarán a conseguirlo?
Elegir las palabras esenciales: basándose en actividades concretas
También puede ser útil seleccionar palabras esenciales que se usen para comunicarse durante actividades específicas y frecuentes. No es necesario desarrollar un tablero de una actividad específica para esto. En su lugar, veamos si podemos usar nuestras palabras esenciales en el SAAC junto con algunas carpetas periféricas para también tener acceso a un vocabulario más especializado.
Una vez más, te mostramos algunos ejemplos para ayudarte a empezar:
Actividad | Palabras esenciales | Palabras esenciales con palabras periféricas |
Cocinar | haz esto, haz más
coge eso, coge más
pon, pon ahí
ayuda, necesito ayuda
gustar esto, no gustar esto | haz tarta, coge leche, pon huevo, me gusta la tarta |
Mr. Potato | necesita, necesita eso
pon, quita
queda bien
ayuda, necesito ayuda | necesita ojos, ponle su sombrero, quítale los zapatos, está gracioso, parece un bombero |
Puzles | mira, ¿qué?, ¿dónde?, ¿dónde va?
hacer, yo hago
ayuda, necesito ayuda
pon, quita | ¿de qué es el puzle? ¿dónde va esta pieza? Pon pieza de vaca, yo puedo hacer con hermano |
Música | enciende, apaga, sube, baja
¿cuál gustar? ¿cuál siguiente?
quiero más, quiero diferente, hazlo otra vez
gusta, no gusta, bien, mal | enciende iPad para música, enciende reproductor CD, yo quiero Bob Marley, yo quiero escuchar más, no más Enrique Iglesias, ¿qué música te gusta? |
Contar noticias | voy, veo, como
fui, vi, comí | fui al parque, vi a la abuela, comí pizza el sábado en la cena |
Ten en cuenta que: al modelar estas palabras y frases puedes producir un modelo verbal completo solo señalando algunas de las palabras del SAAC. Por ejemplo, puedes decir «Te tienes que poner el sombrero», mientras señalas «poner» y «sombrero».
Ahora piensa en cómo puedes aplicarlo a la práctica. Piensa en una actividad que suelas hacer. ¿Qué palabras esenciales puedes añadir a tu modelado? ¿Qué palabras esenciales y periféricas puedes combinar para crear frases más largas?
Para obtener ideas de cómo integrar las palabras esenciales en actividades comunes, visita el Aula de palabras esenciales de AssistiveWare (en inglés). En concreto, visita las Listas de Palabras Esenciales y de Actividades Rápidas de Palabras Esenciales.
Elegir las palabras esenciales: palabras esenciales de la semana
Otra manera de estructurar el proceso de enseñanza y de modelar palabras esenciales es programar un grupo de palabras para centrarse en ellas cada semana o cada mes. Esto hace que modelar se convierta en un proceso que se puede gestionar más fácilmente. Si seguimos añadiendo palabras nuevas a la vez que continuamos modelando las de las semanas anteriores, acabaremos enseñando un vocabulario completo con muchas palabras esenciales. Este método funciona porque independientemente del contexto comunicativo, el equipo siempre puede encontrar fácilmente palabras esenciales que puedan usarse muchas veces a lo largo del día. Además, cada palabra esencial puede combinarse fácilmente con otras palabras para construir muchos mensajes útiles.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de palabras esenciales en los que puedes centrarte y ejemplos de combinaciones de palabras que puedes modelar:
Palabras esenciales | Combinaciones de palabras esenciales | Palabras esenciales con palabras periféricas |
hacer | haz, yo hago, tú haces, nosotros hacemos, haz más, haz distinto, no hacer, qué hacer | mami lo hace, nosotros pintamos, tú haces diferente trabajo, no usar las camas elásticas hoy |
bueno | bueno, eso bueno, ella buena, él bueno, no bueno | yo soy bueno escribiendo, Carlos es un buen bailarín, me gusta ese dibujo, la pizza está buena |
gustar | gusta, me gusta, le gusta, gusta ir, no gusta, qué gusta | me gusta patinar, a hermano le gusta cantar, nos gusta ir al parque, no me gustan las serpientes |
Ten en cuenta que: al modelar estas palabras y frases puedes producir un modelo verbal completo solo señalando algunas de las palabras del SAAC. Por ejemplo, puedes decir «Yo soy bueno escribiendo», mientras señalas «yo» y bueno».
Las palabras esenciales de la semana se han vuelto un método de enseñanza muy popular recientemente. Podemos encontrar muchos recursos útiles en esta área.
Para ayudarte a utilizar este método, te mostramos algunos aspectos que tener en cuenta: ¿Qué palabras esenciales puede que el usuario de CAA ya conozca? ¿Qué otras palabras esenciales podemos enseñar que sean prácticas y útiles? ¿Se puede considerar el uso de las palabras esenciales de la semana como parte de tu actual método de enseñanza.
Para obtener ideas sobre cómo usar las palabras esenciales de la semana, visita el Aula de palabras esenciales de AssistiveWare (en inglés). Las listas y presentaciones sobre las palabras esenciales de la semana están diseñadas para facilitar el uso de este método?
Modelo de enseñanza descriptivo
El modelo de enseñanza descriptivo, desarrollado por Gail van Tatenhove, es una técnica muy útil que se puede usar como parte integral de muchos métodos educativos. Consiste en usar el vocabulario esencial para describir conceptos académicos en lugar de programar un gran número de palabras específicas del vocabulario periférico.
En este método de enseñanza, el usuario de CAA puede combinar palabras esenciales para describir conceptos durante la lección en lugar de tener que memorizar sustantivos concretos para responder preguntas académicas. Por ejemplo, durante una lección sobre el ciclo de la vida de las mariposas, el profesor puede preguntar al alumno sobre la etapa de crisálida. El profesor puede realizar una pregunta interrogativa total que tenga solo una respuesta correcta, por ejemplo «¿Cómo se llama la tercera etapa de la vida de la mariposa?» Para responder a esta pregunta, el alumno tiene que tener programada la palabra «crisálida» en el sistema o, al menos, tener un tablero de elección múltiple en papel en el que aparezcan todas las etapas representadas.
En cambio, con el modelo de enseñanza descriptivo, el profesor puede preguntar «¿Qué ocurre durante la etapa de crisálida?». El alumno puede responder con palabras esenciales: «Duerme dentro». «Se convierte en una cosa nueva». «Se vuelve bonita». Cada una de estas frases demuestra que el alumno entiende esta etapa del ciclo de la vida de las mariposas.
El modelo de enseñanza descriptivo tiene varias ventajas:
- Ofrece al usuario de CAA más práctica a la hora de usar palabras esenciales y combinarlas para crear frases con un significado completo.
- Como modelar también es necesario, se requiere que el profesor piense cómo traducir conceptos en palabras esenciales. Esto hace que se enseñen conceptos desde un nivel más profundo.
- Además, requiere que el usuario de CAA piense más profunda y creativamente en un concepto para describirlo con sus propias palabras.
- Hace que pases menos tiempo programando y aprendiendo cómo buscar palabras que se usan con poca frecuencia.
¡Consigue más con las esenciales!
Todas estas estrategias estimulan la enseñanza de palabras esenciales en contextos de comunicación normal. Al modelar repetidamente palabras con las que comunicarse en actividades reales y divertidas, los usuarios de CAA logran aprender el significado de palabras abstractas y cómo usarlas para comunicarse.
En última instancia, todos queremos lo mismo para los usuarios de CAA: darles la capacidad de que puedan comunicar claramente sus pensamientos a otras personas. ¡Las palabras esenciales son la clave para conseguirlo!
Este artículo sobre las estrategias de las palabras esenciales es solo uno de los incluidos en «Desarrollar el lenguaje y la comunicación» de la serie Aprende CAA.
Para consultar más estrategias con las que desarrollar el lenguaje y la comunicación, visita los siguientes enlaces:
________________________________________________________________________________
Enlaces y referencias (en inglés)