Nuestra logopeda Amanda, con más de 18 años de experiencia trabajando en escuelas, con familias y como consultora, comparte cómo crear un libro basado en papel de tu vocabulario de Palabras Esenciales . Con él siempre tendrás un sistema de comunicación de respaldo si algo le sucede a tu dispositivo.
Por muchas razones puede ser útil crear un libro de tu vocabulario. De esta manera tienes una copia si le pasa algo a tu iPad. En diferentes situaciones puede resultar más fácil para el usuario de SAAC acceder a su comunicación en un libro como este. Y si estamos tratando de modelar con la aplicación, el libro en papel es otra manera de hacerlo.
He creado el vocabulario completo en este libro y es un gran trabajo. También está bien imprimir y laminar algunas páginas para usar de manera específica, como por ejemplo tener todas las páginas de comida para tener una copia en la cocina. Este libro se basa en un tamaño de panel 5X9 en el vocabulario de palabras esenciales intermedio de Proloquo2Go, pero puedes utilizar cualquier aplicación de CAA para crear una versión en papel como esta.
Estos son los pasos que seguí para crear el libro:
1. Mover el vocabulario que necesitas al nivel primario
Hice esto para que todas las palabras que necesito estuvieran en una página, que es más fácil de imprimir e incluir en el libro. Habría tardado más tiempo en imprimir y hacer este libro usando carpetas en el nivel primario y secundario del vocabulario. Lee este artículo para obtener más información sobre cómo hacer esto.
2. Hacer capturas de pantalla de cada carpeta / página
Nota: para hacer una captura de pantalla, mantén pulsado el botón de activación/reposo de la parte superior o lateral del dispositivo. Inmediatamente después, pulsa y suelta el botón de inicio.
3. Organizar las imágenes en el ordenador, listas para imprimir
4. Imprimir cada página
Nota: Imprimí 2 copias de las páginas que tenían subcarpetas, de modo que la segunda página podría ser utilizada para cortar y hacer las pestañas de la carpeta.
5. Cortar y ordenar las páginas
6. Cortar las pestañas de la carpeta
7. Pegar las pestañas de la carpeta
Nota: Mientras pegaba cada pestaña de carpeta, traté de alinear la pestaña con la columna donde estaba ubicada en la página superior.
8. Poner las páginas en orden
9. Numerar las páginas
Utilicé un bolígrafo blanco para numerar cada página, escribiendo el número en la barra negra superior. No estoy segura de que este sea el mejor lugar para los números de página, pero el tiempo lo dirá cuando empecemos a usar el libro. Creo que escribir los números de página en las pestañas de la parte inferior también funcionaría.
10. Escribir números de página (para un acceso directo) a cada carpeta
Escribí los números de página para ayudar a pasar páginas y encontrar cosas en el libro más fácilmente.
11. Laminar cada página
(Nota: ¡Esto necesita de mucho tiempo, puede que necesites un café!)
12. Cortar cada página laminada, incluyendo el corte alrededor de las pestañas de la carpeta
13. Hacer una fotocopia del libro
Hice una copia del libro, ya que decidí que podría ser útil tener una copia de repuesto. Una copia totalmente completa con todas las pestañas de carpeta. Esto lo hará más fácil de cortar y laminar más tarde si es necesario, sin tener que empezar desde cero.
14. Perforar agujeros en cada página
15. Unir las páginas
Utilicé bandas des sujeción, pero sé que una carpeta con anillas también habría funcionado.
16. Escribir cualquier palabra extra
¿Qué pasa si una palabra que necesitas no está? Simplemente escríbela. Siempre que sea necesario, la familia puede añadir palabras en la parte posterior de las páginas con un marcador permanente.
17. ¡Comienza a usar tu libro!
Así creé esta copia en papel de mi vocabulario Proloquo2Go.
Haz que el usuario tenga acceso inmediato a la CAA en todo tipo de situaciones. Lo más recomendable es que la CAA esté disponible en todo momento. Puede servir de ayuda tener copias en papel o que el dispositivo tenga una funda o una correa para poder transportarlo, así como tener la batería cargada y el dispositivo encendido.
Señala las palabras en el SAAC mientras hablas con el usuario de CAA. Modela regularmente durante el día. Modela para que haya diferentes razones para comunicarse, no solo en situaciones en las que el usuario quiera algo. Modela durante las conversaciones e interacciones naturales.